domingo, 10 de junio de 2012
Claves para entender el rescate al sector bancario de España
Claves para entender el rescate al sector bancario de España
"No va a haber ningún rescate con fondos europeos a la banca española", defendía el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con absoluta seguridad el pasado 28 de mayo. De aquello hace apenas 12 días. Menos de dos semanas que, en otras épocas de bonanza, parecerían un corto espacio de tiempo. Pero embarcados en la actual situación de turbulencia financiera, doce días parecen años.
Desde aquellas palabras del presidente del Gobierno, la prima de riesgo se disparó a niveles en los que Grecia, Portugal e Irlanda fueron rescatados. Se constataron pérdidas extraordinariamente mayores de las anunciadas en la mayor entidad financiera española —la nacionalizada Bankia—, las filtraciones desde Bruselas a los medios especializados económicos han sido constantes sobre un rescate al sector financiero español... y como una profecía autocumplida, el rescate finalmente se ha hecho realidad este sábado 9 de junio. En dos semanas, la frase de Mariano Rajoy se ha dado la vuelta como un calcetín.
Repasamos las principales claves sobre cómo será el rescate a los bancos españoles:.
¿En qué consistirá la ayuda?
Se trata de un préstamo de fondos comunitarios al sector financiero español que le permitirá recapitalizarse, sanear sus balances y alcanzar las exigencias en cuanto a provisiones que el Gobierno ha impuesto a la banca. La cantidad que necesitan estas entidades se cubrirá, por un lado, con el dinero aportado por estos fondos y, por otro lado, con recursos propios de las entidades y del Gobierno español.
¿Se trata de un rescate?
No exactamente, se rescata al sector financiero, no al país en su conjunto. El dinero no irá dirigido a las arcas del Estado español, sino a las entidades financieras con problemas y que necesitan una recapitalización urgente. En el caso de los rescates en otros países europeos —los dos aprobados a Grecia, el rescate de Portugal y el de Irlanda— los recursos que se inyectaron fueron a parar directamente a sus Estados, a cambio de un programa de recortes y una intervención de sus cuentas por parte de Bruselas. En el caso de España, el dinero aportado por Bruselas irá a parar, en primera instancia, al Fondo de Reordenación Bancaria (FROB), que lo inyectará a los bancos que lo necesiten.
¿Quién lo financia?
El dinero parte del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que será sustituído en julio por el Mecanismo Europeo de Estabilización (MEDE). En ambos casos, el origen del capital procede de los países miembros. Fuentes de Bruselas incitaban precisamente a pedir los fondos al FEEF —el rescate financiero de un país está previsto desde julio de 2011— antes de que entre en vigor el MEDE, que es mucho más estricto. El FEEF permite solicitar fondos directamente para los bancos "cuando el origen del problema financiero está profundamente asentado en el sector bancario y no es fiscal ni estructural". El FMI supervisará el proceso, pero no aportará capital.
¿Cómo se calcula la cifra?
Los países de la Eurozona firmaron en julio de 2011 las condiciones por las que un país podía pedir ayuda para su sector financiero a través de un programa de préstamos "a un tipo de interés sostenible". El rescate bancario impone tres pasos para la recapitalización: primero, que sean los accionistas de las entidades quienes aporten recursos propios para financiarse "por ser los responsables últimos de las decisiones que tomaron en el pasado"; segundo, a través de fondos del Estado —en este sentido, el ministerio de Economía español anunció este viernes una tercera ronda de saneamientos—; y tercero, a través de la ayuda comunitaria en caso de que no se llegue a la cifra necesaria. Esa cifra estimada para el rescate es ese "último recurso", ese tercer peldaño donde no pueden llegar los fondos de las entidades y del Estado español.
El tope máximo esde 100.000 millones. La deuda pública, que está previsto acabe en el 80% del PIB en 2012, aumentaría diez puntos si el créditos es de de esa cifra máxima. La fecha clave es la cumbre europea del 28-29 de junio, a la que España acudirá con las cifras oficiales de las valoraciones de los auditores externos, que dirán cuánto dinero necesita la banca española. Según el FMI, solo el 30% del sector financiero español necesita ayuda, lo que supone 90.000 millones. Nuestra banca puede cubrir 50.000 millones, por lo que necesitaría 40.000 millones.
¿Cómo se canaliza?
El Gobierno español, según el acuerdo por el que se constituyó el FEEF, debe detallar en una primera fase a la Unión Europea las instituciones financieras que están en problemas de capitalización y que recibirán el dinero. La petición —que no pueden realizar directamente las entidades— la tramita España al presidente del Eurogrupo junto al análisis de expertos independientes donde se especifica la cantidad necesaria para asegurar la viabilidad de su sector financiero. El prestamo debe aprobarse posteriormente por el Eurogrupo, tras haber recibido un informe valorativo previo del FEEF y del Banco Central Europeo.
¿A qué se compromete España?
La ayuda financiera a los bancos españoles, procedente del FEEF, impone como condición que España mantenga "una política fiscal segura" y que respete el objetivo de alcanzar un déficit público del 3% para finales de 2013, objetivo que se modificó el 30 de mayo, dando a España un año más. Además, el Gobierno español debería demostrar su capacidad para devolver el préstamo del FEEF en los términos acordados, incluso si no consigue los objetivos de reflotamiento de su sector financiero. Y en el caso de que la recapitalización generase remanentes de beneficio, España se compromete a reinvertirlos para rebajar los plazos de devolución de la deuda.
En cualquier caso, el Eurogrupo exigirá a España más medidas que garanticen la devolución del préstamo y los intereses, como recortes en las pensiones (por el envejcimiento de la población), en la prestación por desempleo, repagos en los servicios públicos y la subida del IVA, ya anunciada para 2013. El préstamo
¿Se nos pide lo mismo que a otros rescatados?
Las exigencias parece que serán mucho más 'suaves' comparadas con Grecia, Portugal e Irlanda. Parece que España pagará menos intereses, un 3%, según publicaban varios medios este domingo.
¿Se interviene al país?
No, o al menos no se intervendría al estilo de Grecia, donde una troika supervisa cada paso que da el Gobierno de aquel país. Pero las reglas para acceder a los fondo del FEEF especifican que España debe permitir una "monitorización constante" por parte de la Comisión Europea a través de auditorías eventuales.
¿Qué tendrán que hacer los bancos rescatados?
La letra del préstamo dice que los bancos rescatados tendrán que aceptar condiciones (cierres de oficinas, despidos, ventas de activos o cambio de gestores). El Gobierno podría nacionalizar la mayoría de las entidades ayudadas, como ha hecho con Bankia, y una vez saneadas, las vendería para devolver el dinero que nos preste Europa. De la capacidad de los bancos para devolver estas ayudas al Estado depende que esta crisis bancaria no se convierta en una crisis de deuda pública.
¿Por qué a través del FROB?
Este es uno de los aspectos más controvertidos del rescate. "La ayuda financiera debe ser canalizada a través de los Estados", especifica la normativa del FEEF con el objetivo de que los Estados (y no sus bancos) se "avalen" la devolución del dinero. Pero el Gobierno español temía que una solicitud oficial de rescate alarmase a los mercados y generase una desconfianza catastrófica que encareciese aún más la financiación y ahuyentase a los inversores. De este modo, la ayuda al sector bancario a través del FROB permitirá evitar supuestamente el castigo de los mercados a los bonos soberanos... sin incumplir el requisito de que sea una institución estatal la canalizadora (y responsable) del préstamo.
¿Por qué se oponía Alemania?
El Gobierno alemán presidido por Merkel no era partidario de financiar directamente con el FEEF a los bancos españoles sino que apuesta por un rescate ordinario y una intervención de las cuentas españolas. Incluso se habló de presiones al ministro De Guindos por parte de su homólogo alemán. Francia, sin embargo, era comprensiva con la postura española. "Entiendo que España no quiera que otros interfieran en sus asuntos propios por una cuestión de soberanía", afirmaba a principios de junio el ministro de Finanzas francés Pierre Moscovici.
Fuente: 20 minutos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario