lunes, 10 de septiembre de 2012
La legalidad de los trabajos forzados para los desempleados
Aunque sigo estando diametralmente en contra, resulta que nuestra legislación contempla la posibilidad de rescatar desempleados de las listas del INEM para que realicen trabajos que sean de utilidad social y redunden en beneficio de la comunidad. La norma que regula este procedimiento se remonta al 82 en el RD 1445/1982 y modificada por el RD 1809/1986 que amplió su duración y estipuló este formato de prestación social.
Dado que esta es la norma que ha citado Soraya Sáenz de Santamaría en el Consejo de Ministros, podemos aclarar bastantes incógnitas que he plasmado en el post anterior y que van a sorprender a más de un parado. Estas normas se las traen a todos los niveles y refuerzan la legalidad de los trabajos forzados para los desempleados.
Estos trabajos se destinan a desempleados y perceptores de subsidios asistenciales contributivos. Entrarían también los subsidios de 400 euros.
El trabajo que se desempeñe es remunerado, completando hasta el 100% la base de reguladora del desempleo que cada trabajador tenga aprobado y con el mínimo del SMI garantizado.
No hay relación laboral específica y el trabajo durará como máximo hasta el agotamiento de la prestación por desempleo. Sólo se cotiza por accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Para desempeñar estos trabajos, se realizarán dentro de la misma localidad, no se podrán recabar parados de otras zonas geográficas.
Las Administraciones Públicas deberán solicitar de las correspondientes Oficinas de Empleo los trabajadores desempleados que necesiten, con indicación de sus especialidades o categorías.
Las Oficinas de Empleo seleccionarán a los trabajadores desempleados necesarios para atender a la referida solicitud, pudiendo determinar, en su caso, la rotación de los mismos o su sustitución en caso de colocación.
Si se rechaza la colaboración social sin causa justa, el parado pierde seis meses de prestación
.
Como decía en el post anterior, los trabajos forzados existen en nuestro ordenamiento jurídico y lo que es mejor, estos “trabajos” están ratificados por el Tribunal Supremo dado que NO EXISTE RELACION LABORAL. Si dicha relación laboral existiera, se generan irregularidadres manifiestas que en cualquier otro trabajo, nunca se pondrían en marcha. Pero claro, en el 1982 y la posterior redacción de 1986, se cuidaron bien de que estos trabajos no fuesen relación laboral, por lo que, según nuestros Gobernantes, esto no es un trabajo, es una prestación social al servicio de la comunidad. De traca.
Fuente: El Blog Salmón
Recargo del 20% para los autónomos si se retrasan un día en su cotización
Desde el 1 de septiembre los autónomos tienen otra mala noticia: serán penalizados con un recargo del 20 % cuando se retrasen un solo día en el pago de las cotizaciones sociales. A ese obstáculo se añade otro, siguen teniendo que liquidar el nuevo IVA con Hacienda por adelantado, una cantidad más alta ahora por la propia subida del impuesto, a pesar de que sus clientes, principalmente administraciones públicas, se demoren en el pago de sus deudas. Y señalan un tercer golpe más: las retenciones a profesionales suben del 15% al 21% hasta enero de 2014, cuando se situarán en el 19%. Esta triple combinación hace que los autónomos vivan una situación económica más difícil.
«Todo está más complicado», resume Raquel de Prado, presidenta de ATA (Asociaciones de Trabajadores Autónomos) Extremadura. «Vamos a asumir la subida del IVA y encima tenemos más dificultades», insiste. Se refiere a que, desde el pasado sábado, el Gobierno central ha unificado las multas a imponer por el retraso en el abono de cuotas a la Seguridad Social. Antes, si no se pagaba en el plazo del mes el recargo era de un 3 %; si pasaban dos meses, se subía al 5 %, y, tras tres meses, el 10%. Ahora, el Ejecutivo de Rajoy las ha unificado en el 20%, la más alta, aunque se tarde «un solo día» en pagar, denuncia ATA.
Esa noticia negativa para los autónomos se completa con otras. Según datos de la federación nacional de ATA, los trabajadores por cuenta propia liquidaron 392 millones de IVA en la primera mitad de año por contratos que aún no han cobrado de las administraciones públicas y en más de un caso, algunas no se cobrarán, según cálculos de ese colectivo.
4,3 millones
Por regiones, los autónomos de Cataluña son los que más dinero han adelantado al erario, 94,5 millones, un 24,1 % del total del IVA ingresado y aportado por los 528.235 trabajadores catalanes por cuenta propia a cierre de junio de 2012. Le siguen en cantidades de IVA adelantado los autónomos de Madrid (78 millones de euros, un 19,9 % del total de lo ingresado por los 354.159 trabajadores madrileños por cuenta propia) y Andalucía (48,4 millones de euros, un 12,4% del total de lo ingresado por los 466.685 trabajadores andaluces por cuenta propia a cierre de junio de 2012).
Los autónomos extremeños son los sextos del país que menos dinero han adelantado, 4,3 millones de euros, un 1,1% del total de lo ingresado en el conjunto del Estado en este periodo.
«Nuestra reivindicación histórica es que los autónomos adelanten el IVA en el caso de facturas a las administraciones públicas cuando éstas abonen las mismas. Parecía que el actual Gobierno central iba a oír nuestra demanda pero seguimos igual», agrega la presidenta de ATA Extremadura.
Tener que adelantar el IVA de facturas no abonadas es una pesadilla más para los autónomos que se añade a su tradicional falta de liquidez para mantener los negocios y al alargamiento de los plazos de cobro con las administraciones públicas, que de media superan los 161 días, según estimaciones realizadas por ese colectivo, que sitúa en 4.978 millones lo que aún adeudan a los trabajadores autónomos. Eso a pesar de que, tras una iniciativa del Gobierno central, se han sacado de los cajones 17.718 millones de facturas de las comunidades autónomas y más de 9.300 millones de 4.663 entidades locales, incluidos ayuntamientos.
Asfixia
Ahora, con la subida del impuesto indirecto, la asfixia financiera será mayor. ATA calcula que el aumento del IVA y de impuestos a autónomos supondrá un coste de 1.100 euros más al año para los trabajadores por cuenta ajena.
Al incremento del IVA se suman desde septiembre un aumento del recargo de equivalencias, mayores retenciones a profesionales y una subida del recargo por el retraso en el pago de cotizaciones. «Otra dificultad más», lamenta De Prado.
Las retenciones a profesionales suben del 15% al 21% hasta enero de 2014, cuando se situarán en el 19%. Además, los recargos de equivalencia, aplicados a comercios minoristas que sólo venden a clientes finales suben del 4% y 1% al 5,2% y 1,4% para los tipos general y reducido, respectivamente.
Fuente: hoy.es
LAS REFORMAS DE ESPAÑA NO SE PARECEN EN NADA A LAS QUE HIZO ALEMANIA HACE 10 AÑOS
"España está haciendo ahora las reformas que Alemania hizo hace diez años", es la frase con la que nos sorprendió Luis de Guindos, dirigida a la delegación de empresarios alemanes que visitaron Madrid.
Los empresarios alemanes se habrán quedado a cuadros ante estas afirmaciones. Si nos ceñimos a los movimientos que nuestro ejecutivo ha realizado en estos últimos meses, las reformas que impulsó Alemania, con Gerhard Schröder a la cabeza, no tienen nada que ver con las que España está aplicando.
Las principales partidas que tocó Alemania, para salir de su propia crisis, se pueden resumir en:
Alivio fiscal a las empresas
Flexibilidad laboral
Reducción de la burocracia
Créditos blandos
Formación
Parados de larga duración
Contratos
Inversión Pública
Ayuda financiera
Alivio fiscal a las empresas
Alemania. El tipo fijo del impuesto de sociedades pasó del 25% al 19%, para reflotar la economía y aumentar la productividad (hoy está en un 30,2).
España. Ha limitado la deducción por gastos financieros. Se ha aplicado un gravamen del 10% sobre la rentas de fuente extranjera que, aunque sea temporal (hasta el 30 de noviembre), no ha ayudado a que posibles inversores pongan sus ojos en nuestro país. Se ha subido del 8% al 12% los pagos fraccionados y se mantiene el tipo fijo del impuesto de sociedades (30%). Según la mayoría de los economistas, un tipo más bajo resultaría "atractivo" para los potenciales inversores extranjeros y sería una magnífica opción para revitalizar nuestra economía.
Flexibilidad laboral
Alemania. Se permitió a las empresas reducir las jornadas laborales, para evitar los despidos.
España. Aprueba una Reforma Laboral que da carta blanca a las empresas para despedir masivamente a sus trabajadores. La opción de reducir las jornadas laborales para evitar los despidos no se plantea y, desde luego, la Administración ha hecho caso omiso a esta posibilidad. Aunque en algunas empresas sí se ha tomado este camino, con ERES parciales, muchas otras han utilizado la reforma para desprenderse de prácticamente toda su plantilla, acogiéndose a una hipotética disminución en sus beneficios.
Reducción de la burocracia
Alemania. Se simplificaron los trámites administrativos para la creación de empresas y para ello se suprimieron 300 normas consideradas "superficiales".
España. A excepción de Eurovegas y Barcelona World, que recibirán un trato preferente en los trámites administrativos, a pocos más les darán esas facilidades. La burocracia es, y seguirá siendo, una lacra en todos los ámbitos de la sociedad. Hasta que nuestro país asuma que tiene que poner en marcha una reestructuración profunda, cambiando su estructura administrativa y sus provincias "mini estados", los trámites administrativos entre comunidades frenarán la creación de empresas.
Créditos blandos
Alemania. Un grupo de bancos públicos puso a disposición de las Pymes un programa de préstamos en condiciones preferentes y tipos de interés bajos, en algunos casos dos puntos inferiores a los del mercado.
España. Nuestro sistema financiero está arruinado y los contribuyentes estamos pagando los platos rotos de los "préstamos de riesgo" que han estado concediendo los bancos en estos últimos años. Esta ligereza al conceder créditos, que ha llevado a la ruina a prácticamente todo el sistema financiero, es fruto de una bajada del precio del dinero que les dejaba poco margen de beneficios y que no estaban dispuestos a asumir. Nuestra economía se basó en la construcción de pisos y más pisos y, al estallar la burbuja inmobiliaria, todo se fue abajo. Tendría que cambiar mucho nuestro panorama económico para que los "créditos blandos" sean concedidos con éxito en este país.
Formación
Alemania. El Gobierno puso en marcha planes de formación, sobre todo en la antigua Alemania Oriental, donde la tasa de paro duplicaba a la del Oeste. Además se tomaron medidas para facilitar el ingreso de los jóvenes de menos de 25 años al mercado laboral y se reforzó el sistema de educación dual, que combina el aprendizaje teórico con las prácticas remuneradas en empresas.
España. Cada vez es más difícil acceder a una formación. La subida generalizada de las tasas y la desaparición de las subvenciones, becas, etc., complican bastante la "vuelta al cole" de ciertos sectores de la población que están viendo disminuir sus posibilidades de conseguir una formación adecuada para reintegrarse al mercado laboral.
Parados de larga duración
Alemania. El subsidio de paro fue reducido a un año de duración. A partir de esa fecha los parados pasaron a recibir solamente una ayuda social (llamada Hartz IV) y están obligados a aceptar empleos en cualquier otro sector si no quieren perder la ayuda.
España. En esto sí que empezamos a parecernos, aunque dudo que den el mismo resultado que en Alemania. El rebajar la prestación debería ir ligado a medidas para generar empleo, pero, con el dinero que necesita nuestro gobierno para sobrevivir, no creo que se haga nada al respecto. Todos los pasos que han dado hasta ahora se han basado en subidas de impuestos y recortes generalizados de subvenciones y sueldos, que ha empobrecido a la población, algo que no es precisamente lo más indicado para reflotar una economía.
Contratos
Alemania. Estimuló la contratación por plazo determinado, siempre y cuando no excediera de dos años. Se establecieron los minijobs, en los que cotiza a Hacienda el empleador, pero no el empleado, y que no superan las 20 horas semanales ni los 400 euros de retribución. Son acumulables y muchos jubilados alemanes lo utilizan como complemento a su pensión.
España. Esto es casi imposible de realizar. Los empresarios españoles se negarán a pagar 1.200 euros por tres personas, si pueden cubrir ese trabajo con una sola persona y pagarla mucho menos. Pocas empresas españolas consideran que los empleados son una parte importante de su negocio, pero para las empresas alemanas el empleado es una pieza fundamental y cualquier medida que evite los despidos será asumida sin problemas.
Inversión Pública
Alemania. Se inyectaron unos 2.000 millones de euros en cuatro años para el desarrollo de las infraestructuras, sobre todo del transporte.
España. Se ingresa dinero público en bancos, se rescatan comunidades autónomas arruinadas por su mala cabeza..., pero no se invierte ni un euro en empresas que puedan ser capaces de hacer, a un precio atractivo, productos o servicios que el resto del mundo desee comprar.
Ayuda financiera
Alemania. Se recortaron las ayudas a la compra de viviendas y parte de esos fondos ha sido destinado a la investigación y el desarrollo tecnológico.
España. Se ha eliminado la ayuda en la compra de viviendas, pero esos fondos no se han invertido ni en investigación ni en desarrollo tecnológico. Se lo ha quedado el Estado para pagar sus propias deudas.
Aunque seamos socios y compartamos moneda, es difícil encontrar alguna similitud en lo que Alemania hizo para controlar su déficit y los pasos que España está dando para conseguir controlar el suyo, por mucho que De Guindos se lo crea.
Fuente: 4upress.com
viernes, 31 de agosto de 2012
Las quince cosas que deberías hacer antes de la subida del IVA
El sábado entra en vigor la reforma impositiva del gobierno, por el que muchos servicios verán aumentado su precio
La subida del IVA que entrará en vigor el 1 de septiembre abrirá un nuevo agujero en el bolsillo de los españoles, si es que ya no se ha convertido en un agujero en sí mismo. Quienes aún pueden, apuran estos últimos tres días para evitar el segundo aumento en dos años del impuesto sobre el valor añadido. ¿Qué cosas podemos hacer antes de que su precio se haga prohibitivo? Aquí van 15 propuestas para esquivar por última vez la invasión del IVA:
1. Empaparse de cultura: la industria cultural será una de las grandes perjudicadas. Conciertos, cines, circos o teatros sufrirán una subida del IVA del 8 al 21 %. En los últimos meses, numerosos actores, cantantes y otros artistas han protestado en plena actuación contra la medida. El viernes será el último día en que dolerá menos disfrutar del arte.
2. Llenar el depósito: Desde hace un tiempo, visitar la gasolinera es un pequeño hara-kiri para los conductores. De hecho los carburantes alcanzaron este miércoles su máximo histórico. Y aún será peor, ya que el aumento del IVA del 18 al 21 % provocará que nos cueste un más llenar el depósito.
3. Cortarse el pelo, ponerse mechas, etc.: un momento inmejorable para el cambio de imagen. Se acaba el verano y nos atropella el IVA. Si queremos visitar la peluquería, sería mejor para nuestro bolsillo hacerlo antes del sábado, ya que pasa del tipo reducido al general (del 8 al 21 %), en medio de las protestas del sector.
4. Pasar por el bisturí: el cambio puede ser completo si también nos atrevemos a una operación de cirugía estética. Hasta ahora, se le aplicaba el interés reducido (8 %). Pero desde el sábado, las intervenciones estéticas entrarán en el saco del IVA general (21 %).
5. Comprar pañales: no hay por dónde escapar. También nos dolerá más cambiarle el pañal a los bebés, pues su IVA también sube del 8 al 21 %.
6. Regularse la vista: ver mejor será más caro a partir del día 1. Las gafas y las lentillas pasarán del 8 al 10 %.
7. Hacer deporte al aire libre: aunque ahora empiece a hacer más frío, tampoco sería mala idea salir a correr un poco al aire libre y pasar menos tiempo encerrado en el gimnasio, ya que estos también se verán perjudicados por el IVA. Su tipo impositivo subirá del 8 al 21 %.
8. Limpiar la casa a fondo: el IVA de los productos de limpieza e higiene personal también subirá 13 puntos con la reforma. Al ser imperecederos, los champús, detergentes, lavavajillas o cremas se compran estos días a cantidades industriales.
9. Escaparse al zoo: ante semejante panorama con el ser humano, quizá lo mejor es evadirse y disfrutar al lado de los animales. Y si es antes del fatídico sábado, mejor. Las visitas a los zoológicos también sufrirán un aumento de 13 puntos en el tipo impositivo.
10. Disfrutar en un parque de atracciones: otra opción son las emociones fuertes de las atracciones. Subirse a una noria o a una montaña rusa también puede ayudarnos a llevar el mal trago del IVA. También pasarán del 8 al 21 %.
11. Comprar material escolar «artístico»: tener un hijo con inquietudes artísticas nos puede salir por un ojo de la cara. Las plastilinas, pinturas, partituras, cuadernos de dibujo, ceras, etc. sufrirán la mayor subida del mercado, del 4 al 21 % de IVA.
12. Llevar a los animales al veterinario: si vemos a nuestra mascota un poco pachucha, mejor no esperar. Los medicamentos para animales serán un 13 % más caros a partir del sábado.
13. Regalar un ramo de flores: entre tanta lamentación, un gesto de cariño nunca vendrá de más. Las floristerías pasarán a cobrar un IVA del 21 %, frente al 8 % actual. Así que es la última oportunidad para sorprender a alguien querido con una flor sin que el bolsillo nos duela.
14. Hacer una fiesta por todo lo alto...: sin incitar a nadie a perder el control, es cierto que tomarse unas copas y fumarse un cigarro será más caro desde el día 1. Su tipo impositivo pasará del 18 al 21 %. Así que la resaca del sábado (y/o del viernes) será más llevadera con algún euro más en la cartera.
15 ...Y tener un entierro digno: Hasta morirse será más caro. Las funerarias aplicarán una subida de 13 puntos en el IVA. Se calcula que un entierro será 400 euros más caro a partir del sábado.
Fuente: lavozdegalicia.es
Caen las exportaciones alemanas a los países más afectados por la crisis del euro
Las exportaciones alemanas a los países en crisis de la zona del euro han sufrido un fuerte retroceso en el primer semestre de 2012 frente al mismo periodo de tiempo del año anterior, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
El instituto público con sede en Wiesbaden, en el centro del país, destacó que las exportaciones germanas a Portugal retrocedieron un 14,3%, a España un 9,4%, a Grecia un 9,2% y a Italia un 8,2%.
Los técnicos de Destatis señalaron que las exportaciones alemanas a los países de la zona euro retrocedieron globalmente en los seis primeros meses un 1,2%.
Asimismo destacaron que el aumento de un 4,8% de la venta de productos germanos en ese periodo de tiempo hasta alcanzar un volumen de 550.500 millones de euros, se debió a la fuerte demanda de países ajenos a la UE.
Especialmente elevado fue el incremento de las exportaciones alemanas a Japón (19,9%), Estados Unidos (18,6%) y Rusia (14,8%).
Destatis informó finalmente que el 42% de las exportaciones alemanas se dirigieron a países fuera de la Unión Europea, frente al 39,7% de hace un año.
Por qué los salarios son tan bajos en España
Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 30 de agosto de 2012
Este artículo cuestiona los argumentos que se reproducen en la sabiduría convencional sobre las causas de que los salarios sean tan bajos en España. El artículo señala que el énfasis en la productividad como causa de los bajos salarios, deliberadamente ignora otras variables no solo económicas sino también políticas que explican tal situación. El artículo también relaciona los bajos salarios con el elevado desempleo, atribuyendo este último, de nuevo, más a causas políticas que económicas.
Una de las características del mercado de trabajo español, acentuada durante la crisis actual, es el bajo nivel de los salarios de la gran mayoría de las personas que están trabajando. Y otra característica que complementa la anterior, es la gran dispersión salarial existente entre la población asalariada, es decir, la elevada distancia que hay entre los salarios de los mejor pagados y los peor pagados. Veamos los datos.
Según el Instituto Nacional de Estadística (en su sección “asalariados y percepciones salariales por tramos”), alrededor de 7,8 millones de personas recibieron menos de 1.000 euros al mes en el año 2010. Son los llamados mileuristas. Representan el 43% de todos los asalariados y reciben el 13% de todo el dinero que el país se gasta en salarios (lo que se llama masa salarial). En el otro polo, nos encontramos con los mejor pagados, que ingresan más de 4.000 euros al mes y que representan el 7% de todos los asalariados y reciben el 25% de la masa salarial. En otras palabras, este grupo minoritario recibe un cuarto de todos los salarios. Dentro de los asalariados hay pues unas enormes diferencias. El 43% recibe solo el 13% de todo el dinero que se gasta en salarios y el 7% percibe el 25% ¡Una gran diferencia!
¿A qué se debe tal polarización salarial?
La respuesta tradicional que da la sabiduría convencional que se reproduce en la mayoría de medios de información del país, incluidos los medios económicos, es que tales diferencias de salarios se deben a las diferencias en productividad. A mayor productividad mayor salario. En esta explicación, la productividad es la variable que determina el nivel salarial. Pero lo que se olvida en esta explicación es que la causalidad va también en sentido opuesto. Es decir, los salarios determinan también la productividad. Y no me estoy refiriendo solo al hecho bien documentado de que a mayor salario y mayor satisfacción del trabajador hay mayor productividad, sino a otro hecho (también bien documentado) que muestra que si al empresario se le imposibilita pagar salarios bajos, éste invertirá para aumentar la productividad del puesto de trabajo, a fin de que con un número menor de trabajadores se consiga la faena que harían muchos más trabajadores mal pagados. Cuando un empresario paga bajos salarios, consigue baja productividad. Y esto es lo que ocurre en España.
Un caso claro de este hecho lo encontramos en las labores agrícolas como la vendimia. Si el dueño de una viña tiene muchos candidatos para un puesto de trabajo es probable que pague muy poco al trabajador. Si en cambio, por ley, el empresario tuviera que pagar salarios altos, invertiría para que la productividad aumentara y así necesitar menos trabajadores. Pero esto no ocurre en España. El salario mínimo interprofesional español es de los más bajos de la Unión Europea. Una manera de comparar el salario mínimo entre países es ver lo que tal salario mínimo representa de la renta nacional definida por el PIB per cápita. Pues bien, según los datos de Eurostat, el salario mínimo español representa el 39% del PIB per cápita en España, uno de los más bajos de la UE, junto con Estonia, entre otros. En Francia es el 54,% en Bélgica el 52%, en Inglaterra el 49%, en Holanda un 48%, y así un largo etcétera. Si el salario mínimo español aumentara para homologarse al de los países con un nivel de desarrollo económico similar al nuestro, se forzaría al mundo empresarial a invertir para aumentar la productividad.
La productividad no es la única que determina el nivel salarial
El nivel salarial no depende sólo del nivel de productividad, lo cual se ve con toda claridad cuando comparamos salarios entre varios países en sectores de semejante productividad, tales como la industria manufacturera. El PIB per cápita de España es un 16% más bajo que el de Alemania (Este porcentaje es la diferencia entre el PIB per cápita de 2010 español y el alemán, en unidades de paridad de poder adquisitivo, en términos porcentuales respecto al alemán). En cambio, el coste por hora de la mano de obra en la manufactura es un 30% inferior en España que en Alemania. Tal diferencial no puede explicarse por el diferencial en productividad, semejante en el sector manufacturero. Una situación similar ocurre en la comparación con Francia, donde el PIB per cápita español es sólo un 7% inferior, mientras que el coste por hora de la mano de obra es un 27% menor. Tales diferencias no pueden atribuirse a diferencias en productividad (ver el trabajo de Enrique Negueruela “Un nuevo papel en Europa para los países del sur”).
Otros factores además de la productividad determinan el nivel salarial
La causa mayor del bajo nivel salarial para grandes sectores de la población es la debilidad del mundo del trabajo frente al mundo empresarial que se basa en dos hechos. Uno es el elevadísimo desempleo que España siempre ha tenido. El desempleo debilita al mundo del trabajo. Crea inseguridad y miedo. Y los trabajadores aceptan salarios bajos y condiciones de trabajo peores. De ahí que haya una política del empresariado español para facilitar el despido y aumentar el desempleo, debilitando así el mundo del trabajo. Las reformas laborales de los gobiernos recientes (y muy acentuadas en el actual) han tenido tal objetivo, como lo muestran el aumento del desempleo y la bajada de salarios producidas cada vez que se ha llevado a cabo una reforma laboral.
La otra causa de la debilidad del mundo del trabajo es la escasez de puestos de trabajo. El porcentaje de la población que trabaja ha sido históricamente bajo y ello se debe, en gran parte, no a aspectos culturales que constantemente se utilizan como justificación, sino a la escasísima oferta de puestos de trabajo. Hasta 2007 la tasa de actividad de España, que refleja el porcentaje de la población en edad de trabajar que está en el mercado de trabajo, ya sea empleada o desempleada, había estado por debajo de la de la UE 15 (en 1992 la tasa de actividad en España era del 58% frente al 67% de la UE 15 en promedio, es decir, casi diez puntos porcentuales por debajo). A partir de este año la población activa en proporción al total de la población en edad de trabajar es superior en España que en la UE 15 en promedio, llegando a situarse en 2011 en el 74% en España frente al 73% en la UE 15. Sin embargo, la tasa de empleo (que es la tasa de actividad menos el desempleo), que refleja las personas que tienen trabajo respecto al total de las que están en edad de trabajar, que desde 2005 se mantuvo en el promedio de los países de la UE 15, en España disminuyó. Así, en 2011, mientras que en España solo el 58% de los que estaban en edad de trabajar tenían un empleo, en la UE fueron el 66%. Es decir, aunque en España ha aumentado el porcentaje de gente que quiere trabajar, el porcentaje de los que consiguen un empleo ha disminuido, aumentando el diferencial con los países de la UE 15. Este es un problema grave de la economía española que raramente aparece en los medios.
El escaso desarrollo del estado del bienestar en España
Y una de las razones de esta escasez de puestos de trabajo es el escaso desarrollo de los servicios públicos del estado del bienestar. Sólo un adulto de cada diez trabaja en España en tales servicios (como sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios domiciliarios o servicios sociales, entre otros). En Suecia es uno de cada cuatro. Si este porcentaje se aplicara a España, nuestro país tendría cinco millones más de trabajadores (eliminando, por cierto, el desempleo). Es más, la eliminación de tal desempleo, permitiría la mayor integración de la mujer en el mercado de trabajo. El trabajo crea la demanda para más puestos de trabajo. Y ahí está el mayor punto débil de la estrategia que se está siguiendo con los recortes de empleo público del gobierno actual. La destrucción de empleo empobrece al país. Se debería crear empleo para que se estableciera la necesidad de tener más empleo. Más empleo quiere decir más riqueza y más demanda, lo cual crea mayor necesidad de empleo. Ahora bien, que haya mucho empleo quiere decir que aumenta el poder del mundo del trabajo que no es lo que desea el mundo empresarial, quien ha estado ganando en su conflicto con el mundo del trabajo. Y los datos así lo muestran. España es uno de los países de la UE que tiene una mayor participación del excedente empresarial (que incluye beneficios empresariales) en la distribución de la renta. En 2007 fue el 41,9%, habiendo sido también el país de la UE 15 que tuvo mayor crecimiento de tal excedente empresarial en el periodo 2007-2009, hecho que contrasta con la mayoría de países de la UE donde dicho porcentaje bajó durante este periodo. Es lo que solía llamarse lucha de clases, que la gana, en bases diarias, la gran patronal a costa del mundo del trabajo. Es en los países nórdicos de Europa, donde el mundo del trabajo ha sido fuerte, donde el porcentaje de la población adulta trabajando en los servicios del estado del bienestar es más elevado, con mayores tasas de ocupación y con menor desempleo. Es en países como Grecia y España, donde el mundo del trabajo es débil, en los que tenemos un porcentaje menor de personas trabajando en su estado del bienestar, menos gente trabajando y mayor desempleo. La tasa de paro es un indicador político que define las relaciones de poder de clase en un país. La transición inmodélica de la dictadura a la democracia en España, perpetuó el enorme poder de las fuerzas conservadoras, lo cual explica que España haya tenido siempre en su periodo post transición un elevado desempleo y que ahora se esté acentuando con la crisis. La causa determinante del paro y de los bajos salarios es política más que económica o financiera. Así de claro.
Fuente: http://www.vnavarro.org/?p=7775
Vivir es desde el 1 de Septiembre mas caro
La mayor subida de los tipos de IVA de la historia ya está aquí. Desde mañana, 1 de septiembre, vivir -y morir- en España será más caro al entrar en vigor la subida de dos puntos en el tipo reducido -del 8% al 10%-, de tres el general -del 18% al 21%- y el traspaso de algunos bienes y servicios desde la fiscalidad más baja -el 4%- a la más alta, un salto de 17 puntos que afectará al material escolar.
El incremento, sobre el que el Gobierno ha prometido estar vigilante para evitar abusos, es visto con suma desconfianza por sectores como el comercio minorista -que teme "miles de cierres"- y el mundo de la cultura, en especial por los empresarios de cine, teatro y espectáculos musicales. En las horas previas a la gran subida, grandes firmas de distribución como Eroski, Mercadona, Lidl o El Árbol, insistieron en que no la repercutirán o que lanzarán distintas acciones de descuento con intención de paliarla, desde la convicción de que el alza impositiva tendrá un efecto negativo para el consumo.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha calculado que, como consecuencia del aumento del IVA, los presupuestos de las familias se verán afectados en unos 470 euros de mayor desembolso al año o su equivalente de 39 euros más en las cuentas de cada mes.
Por el alza del IVA en alimentos y bebidas, cada hogar pagará 54 euros adicionales, por alcohol y tabaco otros 16 euros, la factura de la ropa y el calzado se elevará en 42 euros, mientras los gastos de agua, electricidad y gas se encarecerán en 40 euros anuales y otros 29 euros se irán en el resto de gastos del mantenimiento de la vivienda. Y aún quedan por sumar otros 90 euros del impacto de la subida del IVA en el transporte, los 23 euros de las comunicaciones, otros 62 del ocio y la cultura, así como 51 del incremento en los consumos de cafeterías, bares y restaurantes y 59 euros más de otros bienes y servicios.
Consejos para combatir las alzas
Para combatir las alzas de los precios, la OCU aconseja comparar las propuestas y aprovechar la competencia entre establecimientos. Pero, al igual que otras agrupaciones de consumidores, advierte frente al recurso de los proveedores de bienes y servicios que anuncian haberse hecho cargo de la subida del impuesto a cuenta de sus márgenes comerciales. En algunos casos, las subidas se han adelantado al mes de agosto. En la mayoría, la repercusión se producirá en lo que resta del año.
Por añadidura, los usuarios de servicios de electricidad, agua, gas, teléfono y otras comunicaciones, pueden ver cómo los consumos realizados en meses anteriores a la subida del IVA soportan el nuevo gravamen. El criterio que determina el impuesto a aplicar es este caso el de facturación, y si la compañía emite el recibo con fecha del 1 de septiembre o posterior tiene que aplicar el 21%, es decir, tres puntos por encima del 18% que le hubiera correspondido.
Habrá que estar vigilante -aconsejan las asociaciones de consumidores- ante posibles prácticas indebidas, como la emisión del recibo más tarde de lo habitual. La factura se emite con uno o dos meses de retraso, según los casos. Y serán difíciles de ajustar los impuestos correspondientes a las diferencias cuando se cobren consumos estimados. Si la factura es superior a lo realmente consumido, las compañías han de realizar posteriores devoluciones tras la verificación de los datos, algo habitual en los suministros del agua, la electricidad y el gas.
Fuente: la verdad
jueves, 30 de agosto de 2012
Sube el IVA, la vuelta al cole está al caer y los expertos aconsejan evitar los despilfarros
-Comprar ahora, antes de que se aplique la subida del IVA, tiene sentido si compensa el ahorro y si se hace con planificación, adquiriendo solo lo necesario.
-La OCU calcula que el incremento del IVA le costará a cada familia, de media, 470 euros al año.
-El BOE publica la subida del material escolar a partir del 1 de septiembre.
La subida del IVA que aprobó el Gobierno el pasado de mes de julio empezará a aplicarse el próximo sábado 1 de septiembre, cuando será publciada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según las estimaciones de la OCU, la subida supondrá de media un incremento del gasto anual de unos 470 euros por familia.
La mayor parte de este aumento se la llevarán los transportes (la OCU calcula que cada familia gastará al año 90 euros más en este concepto); el ocio, los espectáculos y la cultura (62 euros más al año); los alimentos y bebidas alcohólicas (54 euros) y hoteles, cafés y restaurantes (51 euros).
También la vuelta al cole será algo más cara, ya que el IVA del material escolar pasa del tipo superreducido (4%) al general (21%) a partir del próximo 1 de septiembre. Los libros de texto seguirán tributando al superreducido, al igual que los álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibujo; pero los portalápices, agendas, cartulinas, blocs de manualidades, compases, papel coloreado, plastilina, pasta de modelado, lápices de cera, pinturas, témperas, cuadernos de espiral, rollos de plástico para forrar libros y las mochilas infantiles y juveniles suben 17 puntos, lo que repercutirá notablemente en el precio final.
El material de oficina como los folios blancos, bolígrafos, lapiceros, grapadoras, gomas, rotuladores... sube del 18 al 21% (siguen tributando en el tipo general).
De cara a ahorrar algo de dinero, muchos padres han adelantado las compras y empiezan a hacer acopio de ciertos productos, sobre todo teniendo en cuenta que, además del material escolar, suben otros productos de alimentación como la carne, el pescado, los aceites, las galletas y el azúcar, que pasan de un 8 a un 10%.
Para evitar "desfilfarros", la Federación de Consumidores en Acción (Facua) aconseja tener "especial precaución" y comprar con previsión "para que no se acabe comprando por encima de lo que se va a necesitar". Esta organización invita también a reflexionar sobre el perjuicio que sufrirán los pequeños comercios con esta subida, ya muy afectados por la liberalización de horarios, y que pueden quedar relegados por los consumidores que interpreten que los grandes almacenes están en mejor posición para hacer descuentos o incluso no aplicar la subida del IVA.
La OCU, por su parte, cree que la planificación de la compra "es una decisión muy personal que ha de tomarse en función del importe que suponga para cada familia" y aconsejan valorar "si compensa adelantar las compras en función del ahorro posible".
Los productos que suben
Lo que más sube, con 13 puntos más de IVA (del 8 al 21%): las entradas de cines, conciertos, teatros, circos, zoos, espectáculos, parques de atracciones, atracciones de feria y festejos taurinos; los servicios de los intérpretes, los prestados por artistas, directores y técnicos a los productores de cine, teatro y musicales; las funerarias, las peluquerías, los gimnasios privados, la televisión digital de pago, los dentistas, las curas termales, las operaciones de cirugía estética, las plantas vivas y ornamentales...
Suben dos puntos de IVA (del 8 al 10%): los productos de alimentación a los que no se aplica el IVA reducido (carne, pescado, galletas, azúcar, refrescos, aceites, pan integral...), el agua, la hostelería y los restaurantes, el transporte, las gafas graduadas, las lentillas, las tiritas, las gasas, los tensiómetros, los suplementos dietéticos y las entradas a museos, galerías de arte, pinacotecas y bibliotecas y archivos de documentación.
Suben tres puntos de IVA (del 18 al 21%): la luz, el gas, el teléfono, el ADSL, la ropa, el calzado, los productos cosméticos, el tabaco, el alcohol, los electrodomésticos, los coches, las compresas, los tampones...
Se libran de la subida
Siguen tributando al 4% los productos básicos de alimentación (pan blanco, harina, huevos, leche, quesos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales...), los libros, los periódicos, las revistas, los medicamentos, los vehículos para personas con movilidad reducida, la teleasistencia; la compra y el alquiler de viviendas de protección oficial.
La compra de vivienda nueva pasará del 4 al 10% en diciembre de 2012.
Fuente: 20 minutos
Inditex traería a España parte de producción asiática
El grupo Inditex estudia la posibilidad de traer a España y Marruecos parte de la producción que en Asia para reducir los costes de distribución, según ha trascendido en la prensa económica.
Si bien Inditex no se ha pronunciado al respecto, el diario Economía Digital ha publicado que la compañía gallega ha comprobado que los costes de la producción en Asia, especialmente en China, se han elevado y que la proximidad de los proveedores a las tiendas favorece la alta rotación de las colecciones, una de las claves del negocio de Inditex.
Otros factores que favorecerían la decisión son los cuestionamientos de varias organizaciones no gubernamentales chinas este año que acusaban a fabricantes, entre ellos el grupo gallego, de tener proveedores que incumplían la normativa medioambiental. A ello se le suma la caída de proveedores en India.
Fuente: fashionunited.es
Carrefour es condenado en Francia por sueldos inferiores al salario mínimo
París, 29 ago (EFE).- El grupo de distribución Carrefour ha sido condenado a abonar 316.500 euros de multa por haber pagado sueldos inferiores al salario mínimo interprofesional a los 211 trabajadores de su hipermercado de Quimper, en la punta oeste del país, según informaron hoy los medios locales.
La compañía tendrá que pagarle a cada uno de esos 211 empleados 1.500 euros, mientras que el director del establecimiento deberá desembolsar otras 211 compensaciones de 50 euros cada una.
El grupo deberá compensar además por daños e intereses a 23 trabajadores y a la Confederación Francesa de Trabajadores, que se constituyeron como parte civil en este proceso celebrado en el Tribunal de Apelación de Rennes.
Un portavoz de Carrefour se defendió hoy de esta condena asegurando a Efe en una breve declaración que la empresa "siempre ha garantizado una remuneración superior al salario mínimo para el conjunto de sus trabajadores".
Así por ejemplo, señaló que una cajera percibe un sueldo "un 22 por ciento superior al salario mínimo", de 1.703 euros mensuales, a los que deben añadirse entre otros suplementos una suma dependiente de los resultados económicos de la firma.
Por ello, adelantó que el grupo se reserva la posibilidad de recurrir ante la Justicia esta decisión, pero no anunció la fecha en la que la empresa daría ese paso.
Fuente: EFE
miércoles, 29 de agosto de 2012
WALL STREET
Esta película nos adentraba de una forma realista y entretenida, en ese mundillo tan particular, llamado la Bolsa.
Esta pelicula sigue hoy día resaltand la actualidad que vivimos, el tema que más preocupa a la población mundial ocasionada por el estallido de la burbuja de la especulación, empezando por las llamadas hipotecas basuras, la crisis del sistema capitalista.
La trama de la pelicula trata de eso. De los gurús del capitalismo. De los hombres que trabajan en ese entorno donde domina ante todo el ganar dinero, de una forma automatizada y fácil.
La acción tiene lugar en NYC, en 1987, a lo largo de unos meses. Narra la historia de Bud Fox (Charlie Sheen), broker financiero de una compañía mediana, inteligente y ambicioso, que acepta gestionar la cuenta de un tiburón, Gordon Gekko (Douglas), que bajo el lema "La codicia es buena" desarrolla una intensa actividad especulativa en activos reales y financieros. Busca plusvalías rápidas, sin miramientos. Bud consigue llamar la atención de Gordon, que le encarga labores ilegales de espionaje financiero y de propagación de información interesada. Bud obtiene a cambio dinero, ascenso profesional y la compañía amorosa de Darin Taylor (Daryl Hannah).
La película describe la vorágine que se vive en torno a la Bolsa de NY y de Wall Street, en un mundo dominado por el dinero, la rapidez de las transacciones, la obtención de información solvente, la difusión de información sesgada, la lucha por el poder en las empresas, las batallas para imponerse a los competidores y el imperio del dinero como valor central de la actividad humana. Es un mundo dominado por la especulación, que no conoce principios, y en el que, con frecuencia, se bordea la ilegalidad. Marca el contrapunto Carl Fox (Martin Sheen), padre de Bud, mecánico de mantenimiento y líder del comité de empresa de una compañía aérea. Su respeto por los valores (lealtad, veracidad, honradez), le enfrentan a Gordon y, también, a Bud. En el mundo de Gordon todo es excesivo (el despacho, los beneficios, los gestos). Refleja la megalomanía de una persona maníaca, poseída por un afán compulsivo e insaciable de amasar dinero. La obra constituye un interesante documento sobre el mundo de las finanzas y de los negocios de NYC en los años 80.
El guión construye una historia que refleja con acierto la pulsación del mayor mercado financiero del mundo.
La mayoría de las tramas y operaciones que aparecen en la película se basan en la información privilegiada ; cómo la consiguen, cómo la utilizan, cómo manipulan las cotizaciones arriba o abajo extendiendo rumores, etc. Es curioso ver cómo van ampliando el círculo del rumor a medida que la cotización llega a unos niveles prefijados de antemano.
Otra parte importante de la película es la valoración que hacen de la aerolínea Blue Star. La llevan a cabo utilizando la inversión de valor, valorando sus activos a precio de mercado. En la película se enfrentan 2 alternativas para rentabilizar la compra de la Blue Star; quebrarla inmediatamente y vender sus activos o reflotarla y convertirla en una compañía viable. En aquella época los “tiburones” de Wall Street quebraron varias empresas de este modo para rentabilizar su inversión, pero esta opción ya no se utiliza hoy en día. Actualmente todo el que compra una empresa con problemas busca reflotarla y convertirla en una empresa rentable.
Para el trabajo nosotros debemos tener en cuenta todo lo expuesto y hacer referencia entre otros temas a:
Marketing
Publicidad
Medios de protección de inversores
Especulación de activs reales y financieros
Banda de inversión (concepto y ejemplos reales en España, Banca tipo Banif del Santander)
Mecanismos Regulación de la Información.
Documentación citada, real o ficticia.
martes, 28 de agosto de 2012
Cinco grandes empresas que no supieron adaptarse a su tiempo y fracasaron
En el mundo empresarial el tamaño importa, pero ni siquiera eso garantiza un futuro en un mercado en constante cambio y con una competenca feroz. Es el caso de algunas empresas que fueron líderes en sus mercados durante años, pero que fracasaron al no saber adaptarse a los nuevos tiempos.
Lideraron sus mercados durante años, pero su tamaño no las salvó. Estos son cinco ejemplos de compañías que fracasaron por no saber adaptarse:
Sega
¿Qué era? Una de las más grandes compañías de videojuegos de la historia. Durante años la compañía japonesa nos ofreció consolas increíbles y juegos que se convirtieron en clásicos. La Megadrive fue la consola favorita de toda una generación, pero ahí acabó su reinado, compartido durante años con Nintendo.
¿Qué hizo mal? En 1994 lanzó su consola de 32 bits, la Sega Saturn. Pese a la gran acogida que tuvo en Japón, la Saturn tuvo unas ventas menores en el resto del mundo. ¿La razón?, la llegada de la Sony Playstation y decisiones equivocadas en cuanto al hardware. La Saturn era una buena consola, pero era demasiado difícil programar para ella (debido a sus dos procesadores) con lo que la Playstation le acabó por robar a los usuarios, que se decantaron por los juegos de la gris de Sony, que vendió 100 millones de consolas frente a solo 10 por parte de Sega. Para enmendar su error, en 1999 Sega sacó la que probablemente fue su mejor consola, la Dreamcast. Una máquina potente, con multijugador online y un catálogo de juegos espectacular. Pese a vender 36 millones de unidades, tampoco funcionó. La fama que había ganado Sony con su Playstation hizo imposible remontar a tiempo y en 2001 la compañía anunció oficialmente que renunciaba a seguir fabricando consolas para dedicarse en exclusiva al software. Pese a que ahora desarrolla juegos con bastante éxito, Sega pasó de tener la mitad del mercado de las consolas domésticas a dejar de fabricar dispositivos.
Pan Am
¿Qué era? La Pan American World Airways fue la mayor aerolínea de EEUU durante décadas. Fue una de las compañías que más contribuyó a fomentar el transporte transoceánico entre Europa y América, además de inaugurar algunas líneas nuevas sobre el Pacífico. Pero después de la crisis del petróleo del 73, los costes comenzaron a subir, haciendo mucho menos rentable la compañía. Además del alto coste del combustible, la demanda descendió considerablemente y la competencia era cada vez más dura.
¿Qué hizo mal? Para intentar corregir la tendencia negativa, Pan Am invirtió millones en una nueva flota de Boeing 747 con las expectativas de que la demanda de viajes transoceánicos seguiría en ascenso, algo que no ocurrió. Para intentar compensar la nueva competencia en las líneas internacionales, la empresa intentó operar nuevos destinos nacionales. Pan Am estaba demasiado especializada en vuelos transoceánicos y en el mercado nacional las rutas estaban bien cubiertas con compañías que llevaban años ofreciendo sus servicios, con lo que su adaptación fue lenta. Al mismo tiempo, esas mismas compañías que empezaron con vuelos domésticos, estaban entrando en el mercado internacional, lo que suponía más competencia para la empresa. Esta situación y la creciente amenaza terrorista (como el atentado de Lockerbie en 1988) precipitaron la ruina de la compañía, que declaró la bancarrota en 1991.
Kodak
¿Qué era? La centenaria empresa de estadounidense dominó el mercado de películas fotográficas durante prácticamente todo el siglo XX. Fue precursor de grandes avances técnicos en cámaras fotográficas, y acercó el mundo de la imagen a los usuarios corrientes.
¿Qué hizo mal? Pese a que Kodak fue uno de los primeros fabricantes de cámaras digitales, no apostó por ese formato hasta que fue demasiado tarde, temiendo que la ausencia de carrete en estas nuevas cámaras perjudicara su negocio de película fotográfica. Esa tardanza en adaptarse propició la oportunidad para que compañías como Sony, Nikon o Canon, se hicieran con una gran cuota del mercado digital, algo de lo que Kodak nunca pudo recuperarse. Pese a varios intentos para reflotar la compañía, en 2012 se declaró en concurso de acreedores y actualmente lucha por no desaparecer definitivamente.
Daewoo
¿Qué era? La compañía coreana de automóviles llegó a ser el sexto fabricante de coches del mundo, gracias a sus modelos de bajo coste y su internacionalización. Durante los años noventa, el holding de Daewoo se endeudó mucho para poder continuar con su expansión, y consiguió llegar a ser la segunda compañía de una emergente Corea del Sur.
¿Qué hizo mal? En 1997 estalló la crisis financiera asiática y el nivel de endeudamiento de Daewoo era demasiado elevado. Pese a que todas las compañías tenían problemas, al contrario que otras como Hyundai y Samsung, Daewoo siguió comprando empresas y no se deshizo de activos deficitarios. La gran cantidad de deuda que tenía la empresa y la caída de las ventas, hicieron imposible su recapitalización y más tarde, en 2000, la compañía fue declarada en bancarrota y General Motors se hizo con ella.
Nokia
¿Qué era? La compañía de telefonía finlandesa fue la clara dominante del mercado en los años noventa, consiguiendo hacer de los teléfonos móviles un dispositivo para todo el mundo, alejándolo de la imagen elitista que tenían estos productos gracias a la una combinación de calidad y buen precio. Nokia junto con otras empresas creó Symbian, un sistema operativo para móviles que funcionó perfectamente durante años, gracias a su poco consumo de recursos y su adaptabilidad a diferentes terminales.
¿Qué hizo mal? Con la llegada de los 'smartphones' todo cambió. Apple presentó su iPhone y Google lanzó Android. El éxito de estos dos sistemas fue inmediato. Nokia sin embargo siguió apostando por una versión más moderna de Symbian, que pese a que funcionaba bien en móviles de gama media y baja, no era suficiente para los potentes dispositivos táctiles que estaban por venir. La compañía tardó mucho en reaccionar, y para cuando quisieron darse cuenta, iOS y Android se habían hecho con una gran parte del mercado. En pocos años Nokia pasó de ser la indiscutible líder mundial en telefonía móvil a ser superada por Samsung. En abril de 2012 Samsung supera a Nokia como líder mundial en telefonía móvil por primera vez en 14 años, al vender 88 millones de unidades frente a las 83 del gigante finlandés. La diferencia es que casi la mitad d elas ventas de Samsung son en el segmento de los 'smartphones' y para Nokia esto solo supone 1 de cada 8 ventas. Nokia sigue siendo el referente de los dispositivos de gama media-baja, pero su falta de reacción en un mercado en constante cambio es ya paradigmático.
Fuente:
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/cinco-grandes-empresas-que-no-supieron-adaptarse-a-su-tiempo-y-fracasaron_kFBOn074c8Bdi2riOwi596/
viernes, 24 de agosto de 2012
COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Trataremos de valorar la evolución de la competitividad en la economía española a raíz de la entrada en la UE, así como su posición ante los cambios en el entorno empresarial que comportaría la constitución de la UEM.
Se discuten el concepto y las variables que afectan a la competitividad.
Se analiza la competitividad de España en términos de sus resultados comerciales en el mercado exterior y doméstico, sobre la base de tres indicadores:
Las cuotas de exportación.
La participación de las importaciones en la demanda interna.
Los índices de ventaja comparativa revelada.
Se estudian las causas que afectan a la posición competitiva de nuestra economía:
Los costes y los precios relativos.
Los tipos de cambio, sintetizados en los tipos de cambio efectivos reales.
Todo un conjunto de variables complementarias que ilustran la capacidad de las empresas.
Se exponen las principales conclusiones del capítulo.
CONCEPTO Y MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD
La medición de la competitividad a través del TCER, aunque dicho indicador constituye una medida parcial de la competitividad pues únicamente contiene información sobre la evolución de los diferenciales de costes, precios y tipo de cambios nominales, marginándose la extensa y variada gama de atributos o características que permiten diferenciar a los productos y que afecta a las decisiones de los consumidores.
Importancia de los factores distintos al precio en los resultados comerciales. Evidencia indirecta sobre la relevancia de los factores distintos al precio en la determinación de la competitividad de los países.
También es importante la capacidad de las empresas (y países) para competir sobre la base de todos estos atributos, que diferencian los productos y permiten ganancias de cuotas de mercado, está asociada con la disponibilidad de determinados activos intangibles: tecnología, capital humano y capital comercial.
Debate abierto sobre la definición plenamente aceptada de la competitividad de un país y todavía menos de un indicador susceptible de medirla satisfactoriamente.
Se han logrado algunos puntos de consenso:
Se admite que los TCER son sólo un indicador imperfecto de la competitividad a corto plazo que debe ser complementado con otros que, como las cuotas en el mercado doméstico e internacional, capten implícitamente los factores no precios.
La base esencial de la competitividad a medio y largo plazo es la productividad y, consiguientemente, los factores que la determinan: la tecnología y los capitales físico y humano, principalmente.
Aun cuando las empresas son los agentes determinantes de la competitividad de los países, los gobiernos tienen también una importante responsabilidad sobre ella por su potestad para regular el funcionamiento de los mercados de bienes y factores, condicionar el entorno macroeconómico de las empresas e influir e la mejora cuantitativa y, sobre todo, cualitativa de la disponibilidad de factores productivos, así como la capacidad tecnológica del país.
La definición de competitividad que parece contar con mayor aceptación, es la formulada por la OCDE:
“ El grado en que, bajo condiciones de libre mercado, un país puede producir bienes y servicios que superan el examen de los mercados internacionales, y mantener, simultáneamente, el crecimiento sostenido de la renta real de los ciudadanos”.
En la práctica, los TCER siguen siendo las únicas medidas de la competitividad que se elaboran para la generalidad de los países con carácter regular.
En suma, aun sin llegar a la unanimidad, se ha avanzado notablemente hacia el consenso en relación al concepto de la competitividad, pero mucho menos en cuanto a la medición.
El diagnóstico se basará en conjunto de indicadores: cuotas, TCER con distintas especificaciones y, finalmente, algunas variables complementarias y demostrativas de la habilidad para competir con estrategias de diferenciación de productos.
COMPETITIVIDAD SEGÚN LOS RESULTADOS COMERCIALES
Evolución y posición de la competitividad a partir del examen de los resultados comerciales:
Se analiza la variación de las cuotas de exportación:
Las cuotas de exportación de España en los tres mercados han aumentado de forma continua desde 1986 debido al desarme arancelario propio de la integración en una unión aduanera. Así como por el impulso liberalizador adicional que conllevó el mercado único.
Buen comportamiento de las exportaciones españolas.
Se valora la posición en el mercado doméstico, mediante el examen de la ratio de penetración de las importaciones:
Los productos extranjeros aumentan sustancialmente su presencia en nuestro país. Es decir, durante los años posteriores a la adhesión comunitaria, la producción nacional se ha visto paulatinamente desplazada del mercado interior.
En resumen, aunque las cuotas de exportación reflejan una situación favorable, al considerar la evolución del mercado interno no resulta evidente que las manufacturas españolas hayan mantenido su competitividad
Se calculan los índices de ventaja comparativa revelada (IVCR) definidos como la ratio entre el saldo comercial y el volumen de comercio:
Xit - Mit
IVCRit= . 100
Xit + Mit
Donde i = sector, t= periodo, X= exportaciones y M= importaciones
Si IVCR es positivo ==> Superávit de la Balanza Comercial.
Si IVCR es negativo ==> Déficit de la Balanza Comercial.
En definitiva, España tenía en 1986, ventajas en sectores intensivos en trabajos no cualificados y recursos naturales, y una posición de desventaja en los productos con un mayor contenido en capital físico y, sobre todo, capital humano y tecnológico.
COMPETITIVIDAD EN COSTES Y PRECIOS
Examinaremos los que constituyen los indicadores más usuales de la competitividad-precio:
Los costes y precios relativos:
Se parte de la consideración de los costes laborales por asalariado y por hora trabajada.
Se analiza, utilizando para ello los costes laborales unitarios relativos, en que medida la variación de los costes laborales relativos se ha podido compensar con cambios en la productividad diferencial del trabajo.
España creció en los costes laborales por asalariado.
España creció en los costes laborales por hora trabajada.
En suma, aunque los posición de partida en costes laborales era de clara ventaja comparativa, con el paso del tiempo ha ido empeorando. El deterioro sufrido por los costes laborales unitarios relativos indica que el mayor aumento de los costes laborales españoles no fue absorbido por ganancias diferenciales de la productividad.
El tipo de cambio y su conjunción en los tipos de cambio efectivos reales:
Los precios españoles relativos han sufrido un deterioro importante a lo largo de la década, independientemente de la medida utilizada para ellos. El único instrumento que puede enjugar esta negativa evolución de los precios es el tipo de cambio.
Tres etapas:
2ª ½ de los ochenta ==> La peseta se aprecia sustancialmente.
Entrada de la peseta en el SME en 1989 ==> estabilidad del tipo de cambio.
Primeros años 90 ==> Devaluaciones
El TCER presenta una mejoría para todo el periodo si se calcula con IVU de exportación y precios industriales y un ligero empeoramiento cuando se construye con CLU e IPC.
OTROS FACTORES DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD
La factibilidad de competir con éxito sobre la base de diferenciación de los productos está estrechamente vinculada a:
La capacidad tecnológica.
La dotación de capital humano.
Disponibilidad relativa de capital comercial expresada en la posesión tanto de marcas reputadas como de redes de comercialización consolidadas.
En el caso español parece conveniente añadir otros factores:
La capacidad tecnológica ==> La intensificación tecnológica medida por los gastos en I+D
La dotación de capital humano ==> La evidencia empírica referida a España es más escasa.
Disponibilidad relativa de capital comercial ==> Mediante inversiones en publicidad y en creación de redes de comercialización propias, que favorecen las exportaciones.
jueves, 23 de agosto de 2012
Gestión Aduanera
Enlace a un documento completito sobre el tema de gestión aduanera del modulo de Internacional
Gest Aduanera
Gest Aduanera
jueves, 2 de agosto de 2012
Como hundir un país por salvar un banco
Como están las cabezas, Mariano o como hundir un país por salvar un banco
El problema del PP y por desgracia de España es que no quieren dejar pasar la ocasión para tomando como coartada la actual coyuntura económica aprovechar para llevar a cabo su plan neoliberal de privatizaciones sin pensar que ahora no es el momento adecuado y que hacerlo será apuntillar la ya maltrecha economía del país.Esto sucede por la indiosicrasia misma del PP y de la derecha en general. Como ya dije en otro post, la derecha no tiene realmente ideología propia aunque hipócritamente luego utilice a su antojo y en su propio beneficio las ideas más reaccionarias e inmovilistas del lugar donde se asienten.
Por eso su carácter nacionalista. Vete a un bar de la América profunda, a un pub inglés o a la tasca de la esquina y sentirás en su salsa la amarga y pobre sabiduría llena de prejuicios que retroalimenta su ideario.
Y esto es tan así, que si se ahondara en ello, se vería lo poco que tienen en común la derecha de un país con la del otro ya que utilizan sus ideas como armas arrojadizas para todo lo que es diferente a ellos.
Lo que une a las derechas de diferentes países como a las distintas facciones de un mismo país es la comunión de intereses.
Por el contrario, la ideología de izquierdas al ser más altruista y menos interesada, es menos localista y más universal ya que busca, se encuentre donde se encuentre, valores más altos con los que identificarse y esto se puede comprobar viendo que cualquiera de ellos, defienden más o menos lo mismo independientemente del país del que procedan.
Se puede deducir de todo esto de que tipo de personajillos se nutre la derecha.
Oportunistas sin escrúpulos, listillos de tres al cuarto, chaqueteros sin conciencia ni dignidad y sobre todo, porque son los que más suben en el escalafón, charlatanes de feria con ribetes populistas que conectan con la parte más visceral del pueblo a golpe de chascarrillo.
Basan su estrategia en el engaño maquiavélico ya que cualquier medio les vale para conseguir su principal fin que no es otro que acceder al poder para utilizar sus resortes en beneficio propio sin importarles lo más mínimo el alcance de sus decisiones o el perjuicio que conlleven en el bien común o en la ciudadanía.
Son hábiles en las distancias cortas y en el regate preciosista de la palabra hueca que no llega a ningún sitio. No resisten un debate a fondo ni un partido entero ni el intercambio continuo de golpes ya que como digo su argumentación basada en la táctica del despiste y en la coyuntura del momento no tiene realmente base donde sustentarse.
Buscarle algo de ética a su ideología como a la mayoría de sus militantes es simplemente pedir peras al olmo.
Su cultura es básica. El populismo no entiende a los lumbreras y cuando acceden a un cargo rellenan su falta de conocimiento con mil y un asesores que le facilitan el trabajo a realizar.
Como lo que les mueve es el interés, sus decisiones siempre están condicionadas por el mismo. De tal forma sucede esto que sus asesores se convierten en maestros en falsear y desvirtuar la realidad para poder adecuarla al gusto de sus mentores.
Y sucede lo que sucede, que terminan viviendo en un mundo paralelo que no tiene que ver nada con la misma y desconectados totalmente con los deseos y esperanzas de la ciudadanía.
Y es esas, se encuentra Don Mariano. Su interés y el de su partido priorizó desde el primer momento de su mandato, el salvar Bankia. Buque insignia del partido y nido de todos sus chanchullos y corruptelas
Y obcecados en ello perdieron la perspectiva de los hechos y su ansiedad por rescatarla se convirtió en un manojo de nervios que precipitaron los acontecimientos ya que salieron a la luz una serie de irregularidades que mostraban sin ningún género de dudas a los mercados que por un lado existía un gran desconcimiento del estado real de las cuentas por el baile de cifras y que la cuantía que se daba para su saneamiento que estaba totalmente quebrada.
Las consecuencias de esto por desgracia las estamos viviendo.
Un rescate a la banca que endeudará todavía más al país y que ha provocado una serie de recortes tanto en derechos como en prestaciones y salarios que precarizará aún más al ciudadano y hundirá aún más al país.
No sé si se puede parar de alguna forma todo esto ya que cada recorte hace subir un poco más la prima de riesgo y esto nos lleva de nuevo a un nuevo recorte y así sucesivamente conviertiendo el futuro en un círculo vicioso que preconiza más austerida y cuán espiral se nos está tragando todo.
Yo por si acaso he puesto mis esperanzas en mi gente.
Que no es otra que toda aquella que no está dispuesta a pagar los platos rotos de banqueros y políticos corruptos que han vivido por encima de nuestras posibilidades arruinando el país .
Y he marcado con la ilusión de quien se crece en la lucha, el 25 de SEPTIEMBRE como día en que de alguna u otra manera debemos poner fin a esta pesadilla que nos lleva directos a la ruina.
ARMAK de ODELOT
Fuente: http://armakdeodelot.blog.com/2012/08/01/como-estan-las-cabezas-mariano-o-como-hundir-un-pais-por-salvar-un-banco/
La misteriosa liberalización de Renfe
Llevo unos días con ganas de escribir algo más sobre la reforma del sistema ferroviario en España. Cada día me paso por la página de Fomento, busco noticias, miro en oscuros foros treneros e intento encontrar detalles sobre los planes del gobierno para dividir Renfe y liberalizar el transporte por ferrocarril en España. De esta gran reforma estructural que el gobierno lleva preparando desde hace siete meses largos (y el ministerio de Fomento desde hace años, en teoría – la directiva europea que obliga a ello es del año 2001) tenemos una nota de prensa con el habitual formato cutrelux (nota al margen: vale que seamos austeros, ¿pero es necesario que sea tan espantosamente fea?) y un PowerPoint medio cochambroso que se centra más en explicar lo mal que estamos que en explicar qué tienen intención de hacer. Otra gran reforma que se anuncia a bombo y platillo y que Dios sabe cuándo verá la luz.
Seguimos sabiendo muy poco, entonces, sobre la reforma del sector. A pesar de todo, hay algunas novedades salidas de la última rueda de prensa, que se desvían un poco de la reforma que me pareció entrever en mi artículo anterior. Lo más importante, y algo que me ha sorprendido, es que las cuatro empresas “sucesoras” de Renfe (mercancías, viajeros, talleres y material rodantes) seguirán siendo públicas. España debe ser el único país del mundo en que vamos a simplificar y liberalizar un sector económico creando cuatro empresas estatales donde antes había una sola, cosa que tiene mérito. Lo que es especialmente desesperante es que tras el fracaso de la liberalización del tráfico de mercancías, donde Renfe ha abusado de su posición dominante de forma sistemática, Fomento apueste por un modelo casi idéntico para abrir los trenes de viajeros a la competencia.
Aun así, la liberalización puede que acabe funcionando bajo un par de escenarios. La pieza clave del sistema, si realmente se quiere abrir el sector a la competencia, es la “bisagra” entre los nuevos operadores y el ADIF y Renfe-Material Rodante y operadores. Sobre el ADIF, es importante que el gestor de infraestructuras garantice un libre acceso real a la red, por un lado, y tenga un sistema mínimamente racional para establecer cánones de circulación. El sistema de precios del ADIF es ahora mismo completamente absurdo (la red convencional está ultra-subvencionada, por ejemplo, y el sistema de tarifas es un galimatías), así que la noticia que van camino de cambiarlo es más que positiva. El segundo punto, sin embargo, es aún más importante. Renfe tiene exceso de material rodante, especialmente en trenes de alta velocidad “pura” (s100, s102, s103, s112) de ancho fijo que (potencialmente) pueden cubrir las relaciones más rentables. Aunque un tren de alta velocidad es bastante más barato que un avión de pasajeros (un s112 cuesta 22 millones de euros; un A320 no baja de 75), no hay una infraestructura (demasiado) establecida de empresas de leasing, y desde luego no hay nadie con material de viajeros de ancho ibérico. Si el gestor de material móvil garantiza acceso a estos trenes con un alquiler razonable y sin favorecer a Renfe-viajeros, un operador privado puede abrirse paso con relativa facilidad sin tener que comerse una inversión gigantesca para empezar a mover pasajeros.
El otro escenario que puede dar un resultado decente es que nos salven los alemanes. Más concretamente, que la Deutsche Bahn, que está intentando consolidarse como una empresa de transporte potente fuera de Alemania, entre en serio en España. Renfe puede vacilarle a “Ferrocarriles Poldavos” (¿alguien me quiere prestar 200 millones para que pueda empezar mi compañía ferroviaria, por cierto?) poniendo barreras a la competencia, pero la DB tiene trenes para aburrir y décadas de experiencia moviendo viajeros de forma muchísimo más competente que nuestra triste operadora. En una red nueva, limpia y reluciente como nuestras LAVs, casi vacía comparada con la congestión ferroviaria alemana, la DB puede ponerse las botas.
Unas notas finales. Primero, el modelo de liberalización no tiene nada que ver con la chapuza británica de los años noventa (aunque el servicio ahí ha mejorado mucho los últimos años – insisto), basada en concesiones. Lo más parecido es una especie de “Aena sobre raíles”, aunque con muchas más empresas públicas. Segundo, si tuviera que apostar, diría que la cosa no acabará de funcionar como esperan. Es una reforma que se queda a medias, como todo lo que hace este gobierno; Renfe-operadora sigue siendo demasiado dominante, tanto en mercancías como en viajeros. Tercero, no sé si recordaréis que no hace mucho aplaudía que Renfe empezaría a implementar una política de discriminación de precios más agresiva, empezando por el corredor Madrid-Barcelona. Bueno, parece estar funcionando; un 6,2% más de viajeros el primer semestre, y eso que empezaron hasta abril. Ahora imaginad si la web estuviera diseñada para seres humanos.
En fin, seguiremos informando. No parece que lleven mucha prisa.
Fuente: http://politikon.es/2012/08/01/la-extrana-liberalizacion-de-renfe/
miércoles, 1 de agosto de 2012
Los ingresos por IVA cayeron un 10% hasta junio mientras que el gasto por la deuda subió un 32%
-La administración central del Estado alcanza su límite de déficit anual
-El gasto por transferencias corrientes repuntó un 38,1%
-Los ingresos impositivos bajaron un 1,4% interanual
-Las transferencias a otras administraciones repuntaron un 38%
El déficit de la administración central del Estado alcanzó el 4,04% del Producto Interior Bruto (PIB) en junio, 43.078 millones de euros, frente al 2,61% registrado el mismo mes del pasado año, 28.022 millones.
Este incremento se explica en parte por los anticipos transferidos a las comunidades autónomas para que dispongan de liquidez. En concreto, los anticipos a cuenta supusieron 5.500 millones de euros.
En términos homogéneos, es decir, descontadas estas transferencias, el déficit del Estado supuso un 2,56% del PIB frente al 2,63% de junio de 2011, como adelantó ayer el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro.
La Comisión Europea ha dado un año más de plazo, hasta 2014, para reducir el déficit del conjunto de las administraciones públicas al 3% del PIB. Así, el objetivo de déficit del Estado central se ha elevado este año del 3,5% al 4%, absorbiendo las cinco décimas en que se ha incrementado el desvío del conjunto de las administraciones públicas, del 5,3% al 5,8% del PIB.
Baja la recaudación
Los ingresos aumentaron un 2% interanual, aunque los gastos se dispararon un 18,6% en comparación con el pasado año.
Los ingresos impositivos han bajado un 1,4% por la caída del consumo. Aunque aumentó la recaudación de los impuestos directos, un 2% en el caso del IRPF y un 4,3% en Sociedades, esta se redujo en los indirectos: cayó un 10% en los ingresos por IVA y un 7,1% por hidrocarburos.
Por su parte, los gastos aumentaron varias partidas. En concreto destacó el incremento del 32,6% de los gastos financieros por el aumento de los intereses de la deuda, aunque los gastos también repuntaron en transferencias a organismos autónomos y comunidades (38,1% más) y personal (1%).
Este incremento del gasto se compensó en parte con unas reducciones del 33% de las inversiones reales y un 56,9% de las transferencias para obras públicas.
La secretaria de de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ha asegurado que "básicamente" no serán necesarias más medidas de ajuste este año porque el Gobierno es "optimista" con la posibilidad de cumplir el objetivo de déficit en 2012, informa Europa Press.
Fuente: El mundo
La solución de Alemania para acabar con el paro: salarios de 400 euros
En 2003, Gerhard Schroeder, por entonces Canciller, encontró la fórmula mágica para terminar con el mal del paro alemán. Si el problema era que había muchos alemanes para pocos puestos de trabajo, la solución estaba muy clara: había que trocear esos empleos y repartirlos.
Los «mini jobs» eran trabajos a tiempo parcial por los que se percibían salarios bajos, 400 euros como máximo. El empleado no pagaría impuestos y abonaría las cotizaciones sociales de forma voluntaria.
La idea provocó una lluvia de críticas. Algunos lo calificaron como «el mayor cambio en el sistema de bienestar social desde la Segunda Guerra Mundial». La Organización Internacional del Trabajo (OIT) llegó más lejos, considerando la política alemana de competitividad salarial, como la «causa estructural» de la crisis en la zona euro.
Pero lo cierto es que la medida obtuvo resultados. Y la prensa empezó a hacerse eco del «milagro alemán». A partir de 2005, el desempleo comenzó a caer, acercándose a niveles previos a la reunificación. Hoy, la tasa de desempleo alemana es una de las más bajas de toda Europa.
Según un informe que recoge «France Press», las reformas de Schroeder tuvieron como efecto «reducir los ingresos más bajos, especialmente en los servicios, donde aparecieron nuevos empleos de baja remuneración». Pero, al mismo tiempo, «se hizo poco para mejorar la competitividad a través de una progresión de la productividad».
Pero el resultado es que uno de cada cinco empleos en Alemania es hoy un «mini job». Para casi siete millones de trabajadores alemaneseste es su principal empleo y su única fuente de ingresos. Mientras en España, la última Encuesta de Población Activa (EPA), marcó un nuevo récord en la tasa de desempleo, con un 24,6% en el segundo trimestre del año.
El BCE ha propuesto a España la implantación de esta categoría laboral en muchas ocasiones, pero el Gobierno se niega.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, confesó en el programa «El Contrapunto» de ABC Punto Radio, con Isabel San Sebastián, que «no está pensando en la posibilidad» de implantar los llamados «mini jobs» porque entiende que «en este momento no encajan con la realidad del mercado laboral español». Según dijo, el Gobierno «prefiere apostar por otras figuras», como el contrato a tiempo parcial, el teletrabajo o la formación dual (que una persona reciba formación al mismo tiempo que trabaja).
En respuesta, el comisario de Competencia de la Comisión Europea, Joaquín Almunia,lanzaba una pregunta al aire: «¿Qué es mejor, tener un trabajo mediocre o no tenerlo?». La misma pregunta podría lanzarse a los españoles en paro: ¿Qué es mejor?
Las personas bajo este régimen laboral tienen derecho a vacaciones pagadas, bajas por maternidad y enfermedad y a los plazos de despido. Sin embargo, la pensión que quedaría para un trabajador dentro de esta categoría, en el caso de cobrar el máximo de 400, ascendería a menos de tres euros por año trabajado.
Millones de mujeres alemanas (las más afectadas por la precariedad), están condenadas a la pobreza cuando alcancen la edad de jubilación, según publicó el rotativo «Süddeutsche Zeitung». Ahora en su país cuentan con un saludable 6,7% de paro; el milagro alemán. Pero dentro de 45 años, cuando se jubilen,solo tendrán derecho a una pensión básica de 140 euros. Al fin y al cabo, empleos a trozos, por los que se reciben derechos a pedazos.
Fuente: ABC
"España está avanzando inexorablemente hacia el despido libre"
El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, se ha referido en su artículo de hoy de La Carta de la Bolsa a la reforma laboral aprobada por el Gobierno, haciendo especial hincapié en el capítulo del despido.
"Dice el refrán que todo se acaba sabiendo" comienza su texto el experto para poner como ejemplo que hace tan sólo unos días hemos conocido el contenido de una carta que el BCE remitió al Gobierno en agosto de 2011, en el que se detallaba la factura del coste de comprar deuda pública española para evitar una debacle.
Sin embargo, Niño Becerra señala que lo más significativo de la misiva es la referencia que se hacía al contrato para Emprendedores. Al respecto, la carta rezaba que debería crearse un contrato laboral de carácter excepcional que contemple indemnizaciones bajas por despido durante un espacio de tiempo limitado.
Ante esta afirmación, el experto destaca que "la letra pequeña de la Reforma Laboral que tan rápidamente puso en marcha el actual Gobierno y que tan poco ha sido contestada, dice que este contrato para emprendedores que contempla el despido sin indemnización alguna en cualquier momento del primer año de contratación, se aplicará a las empresas de menos del 50 trabajadores mientras la tasa de desempleo se halle por encima del 15%".
Al hilo de esto, Niño Becerra puntualiza que durante "muchos, muchos años, muchísimos", la tasa de paro de nuestro país estará muy por encima del 15%, e incluso afirma que ha hay muchos estudios que determinan que España tendrá un desempleo estructural de entre el 14% y el 16%. Y, por otra parte, el límite de los 50 trabajadores "puede fácilmente eliminarse justificándolo en el hecho de que ello será positivo para... la creación de empleo".
Hacia el despido libre
Por tanto, Niño Becerra se atreve a asegurar tras esta explicación que "España está avanzando inexorablemente hacia aquella otra cosa que antes se denominaba 'despido libre' y que ya no se llama así porque es muy importante utilizar palabras y conceptos que no molesten, y las palabras y conceptos que tienen connotaciones negativas molestan".
"Es mucho mejor justificar las decisiones por medio de razonamientos técnicos. Despido libre, no: adecuación permanente de las condiciones de contratación a las necesidades de la demanda de trabajo en una atmósfera de optimización continuada del uso de los factores productivos. Se está diciendo lo mismo, pero, ¿a quién molesta?" razona el experto en su artículo titulado 'The Letter'.
Y si a esto le añadimos, según el economista, que los convenios colectivos sectoriales y provinciales "no van a tener cabida", lo que puede esperarse de España es: "un factor trabajo muy barato tanto en términos medios como individuales, una tasa de desempleo estructural muy elevada, la generalización del empleo a tiempo parcial y de forma discontinua, y todo ello acompañado de la reducción de la protección por desempleo (debido a la caída en la recaudación fiscal) y a fin de contribuir a que las estructuras de costes sean lo más reducidas posibles", sentencia.
Fuente: elEconomista.es
"¡múdate a españa y consigue sanidad gratuita!", reclamo inmobiliario en reino unido
la sanidad gratuita, un reclamo, rightmove.co.uk, principal portal inmobiliario de reino unido, recomienda a sus compatriotas comprar casa en españa y conseguir sanidad gratuita. "múdate a españa y consigue atención médica gratuita" (move to spain and get free healthcare!) es el reclamo utilizado por el portal en su último artículo sobre el mercado inmobiliario español
el portal líder de reino unido explica en su blog dedicado al mercado inmobiliario internacional los últimos cambios anunciados por ana mato, ministra de sanidad, a partir del 1 de septiembre
en concreto, a partir de esa fecha todos los ciudadanos que residan legalmente en españa (tanto españoles como extranjeros) y tengan ingresos inferiores a 100.000 euros anuales tendrán derecho a la tarjeta sanitaria, aunque no hayan cotizado nunca a la seguridad social. para el cálculo de este límite se tendrán en cuenta los rendimientos del capital, de actividades económicas y ganancias patrimoniales sujetos a gravamen
rightmove enumera en su artículo las personas que contarán con dicha cobertura como un atractivo para trasladarse a españa
artículo visto en rightmove.co.uk
Fuente: Idealista.com
El ministro Montoro obliga al Gobierno regional a tener superávit en el año 2015
La petición de ayuda al fondo de rescate será superior a los 500 millones de euros, el doble de la estimación inicial de la Comunidad
Más vueltas de tuerca. La Región de Murcia tendrá que pasar de un déficit actual de 450 millones de euros -según las estimaciones- a un superávit de 60 millones en el año 2015. Es el objetivo marcado ayer al Gobierno de Valcárcel por el Consejo de Política Fiscal y Financiera para este ejercicio y los dos siguientes, dentro del escenario de estabilidad presupuestaria. En la reunión presidida por el ministro Cristóbal Montoro se marcaron los topes para todas las regiones, tanto de déficit como de deuda, de acuerdo con la evolución del PIB. Los consejeros de Hacienda de Asturias y Canarias votaron en contra, mientras que el de Cataluña no asistió y la representante de Andalucía se marchó a mitad de la reunión.
A la Región de Murcia también se le ha asignado un tope de deuda, que no debe ser superior a los 4.100 millones de euros en diciembre de 2013, lo cual significa 400 millones más que este año. El vicepresidente Juan Bernal declaró al término de la reunión que la Región cumplirá estos objetivos, aunque las condiciones sean muy duras.
El Consejo aprobó asimismo los términos en los que se aplicará el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), también llamado fondo de rescate, al cual acudirá el Gobierno regional a partir de septiembre. Al final serán entre 500 y 550 millones de euros los que espera obtener la Comunidad con este sistema en el cual el Estado se convierte en el prestamista. La cantidad que se barajó inicialmente oscilaba entre los 200 y 300 millones, pero la suma final duplicará esas previsibles: la Consejería piensa realizar una primera petición en septiembre para obtener de este fondo los 225 millones autorizados semanas atrás por el Consejo de Ministros. A esto hay que añadir otros 300 millones de vencimientos de deuda a partir de octubre, estima Bernal en números redondos.
El vicepresidente considera que este fondo «es útil» porque proporciona «tranquilidad» a las comunidades autónomas para financiarse. El fondo global alcanza los 18.000 millones de euros, que el Estado pondrá a disposición de las regiones que lo pidan, las cuales tendrán que abonar los intereses y el margen de intermediación, en función de lo que le cueste al Gobierno central conseguir este dinero. Además, las comunidades que se adhieran tendrán que facilitar mayor información al Ministerio, que ejercerá un control más detallado sobre las cuentas regionales. Se trata de una estrecha vigilancia que Bernal considera «lógica» en tanto que es el Gobierno central el que presta el dinero y el que debe poner determinadas condiciones; igual que la UE hace con el Reino de España, comenta. El vicepresidente rehuye de la palabra 'intervención' y prefiere emplear la expresión «obligación de dar información».
El FLA evitará a las comunidades acudir a las entidades bancarias o a los mercados financieros para conseguir liquidez, aunque la realidad es que la mayoría de estas puertas ya estaban cerradas. Bernal cree que el interés que haya que pagar al Estado será inferior, aunque eso lo determinarán a fin de cuentas los propios mercados.
Como en las reuniones anteriores, el Ejecutivo de Valcárcel no se ha mostrado beligerante frente a las condiciones que van marcando el Ministerio y el Consejo de Política Fiscal. Bernal se ha mostrado a favor de los topes de déficit y deuda asignados a la Región de Murcia para este ejercicio y los dos siguientes. «El objetivo es muy exigente y duro, y nos va a costar trabajo cumplirlo, como sucede este año con las medidas que estamos tomando», explicó. «Si queremos salir de la situación en la que estamos no hay más remedio que cumplir con ese objetivo».
Excepción por el terremoto
Por vez primera, el Consejo ha fijado un tope de deuda, lo cual es interpretado por el vicepresidente «como un refuerzo adicional de control». Para el conjunto de las comunidades autónomas el margen bajará el año que viene del 15,1% al 16% de deuda viva sobre el PIB. En el caso de Murcia, el techo de deuda del año que viene será del 13,9%, que se traducirá en unos 4.100 millones. Para este ejercicio, la deuda alcanzará los 3.700 millones, por lo que el margen de crecimiento debe romper la tendencia de los últimos años, en los que el nivel de endeudamiento ha crecido en mil millones de euros anuales.
El ministro de Hacienda ha atendido la petición del Gobierno regional de que no se incluyan en los nuevos márgenes de deuda los préstamos solicitados al ICO y al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la reconstrucción de Lorca. Se trata de 300 millones de euros que no se computarán a estos efectos, explicó Juan Bernal.
En cuanto al déficit, el Consejo aprobó los escenarios para los dos próximos años, tal y como se plantearon en la reunión anterior. Las comunidades autónomas deben cumplir con el 1,5% establecido para este año. Para el ejercicio siguiente será del 0,7% (frente al 1,1% inicial, lo cual obligará a un nuevo recorte presupuestario de 120 millones de euros), y para el año 2014 será del 0,1%. Los números rojos deben acabar en esa fecha, ya que las cuentas autonómicas deben tener superávit en 2015 con un 0,2%, señaló el vicepresidente. Bernal concluyó con que cumplirá con el escenario de exigencia que marca la Unión Europea.
Fuente: la verdad
martes, 31 de julio de 2012
Abierto plazo de inscripción en seminario de Iniciación Empresarial
Este seminario está organizado y coordinado por CROEM y patrocinado por CAM (Obra Social)en colaboración con las oficinas del SEF (Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia).
La duración de dichos seminarios es de 15 horas y tienen los mismos objetivos y contenidos.
La participación es gratuita y en cada uno de ellos hay disponibles 25 plazas.
La participación es gratuita y en cada uno de ellos hay disponibles 25 plazas.
En Caravaca se realizará los días 24, 25 y 26 de septiembre.
Más información e Inscripciones: CROEM
Catorce de cada cien inspecciones laborales se traducen en sanción
Entre enero y junio se realizaron 4.078 actuaciones contra la economía sumergida, que detectaron más de 2.000 infracciones, un 10% más que en 2011
La Comunidad Autónoma y los agentes sociales de la Región se han propuesto 'cazar' a empresarios y trabajadores que defraudan a la Seguridad Social y, por tanto, a los ciudadanos que pagan puntualmente sus impuestos. Para ello se va a poner en marcha el I plan regional contra la economía irregular, cuyo objetivo es «la colaboración de todas las Administraciones para estrechar el cerco a los defraudadores, garantizar los derechos de los trabajadores y evitar la competencia desleal», según indicó ayer en su presentación el consejero de Empleo, Constantino Sotoca.
A través del intercambio de información y el cruce de datos entre las administraciones estatal, regional y local, se perseguirá la ausencia de afiliación y alta de trabajadores en activo, el pago de parte de la nómina en 'dinero negro' o la compatibilización ilegal de trabajo no declarado con la percepción de prestaciones o subsidios por desempleo.
El plan, diseñado por la Consejería y los agentes sociales (CC.OO., UGT, CROEM), contempla once medidas y establece protocolos de actuación. Así se firmará un acuerdo con la Federación Regional de Municipios por el que los ayuntamientos informarán a la Consejería de cualquier indicio de irregularidad. Y se suscribirá un protocolo de colaboración con las Consejerías de Hacienda e Industria para localizar actividades fraudulentas. Será la Dirección General de Trabajo la que traslade los posibles casos de fraude a la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social para su investigación.
En el primer semestre del año, se realizaron en la Región 4.078 inspecciones laborales contra la economía sumergida. De ellas, más de 2.000 detectaron irregularidades; 564 (13,83%) se tradujeron en una sanción por falta de afiliación y alta en la Seguridad Social, y otros 1.452 casos terminaron en altas de oficio o inducidas. Estos datos suponen un incremento del 10% con respecto al año pasado.
El subsecretario del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente, que participó en el acto, afirmó que el plan se complementa con las medidas del Ejecutivo central contra el fraude fiscal y el empleo irregular, aprobadas en el Consejo de Ministros del pasado viernes. Llorente destacó que el importe económico de las infracciones pasó de medio millón de euros en el primer semestre de 2011 a cinco millones en lo que va de 2012, es decir, un 858% más. Unas cifras «difíciles de precisar» en la Región, según Sotoca, que remitió a un informe del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda de 2009, que situaba la economía sumergida en el 24,3% del PIB regional.
Fuente: la verdad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)